Nueva Ley de eficiencia en la justicia: Cambios en materia de procedibilidad

La nueva Ley de Eficiencia Procesal busca hacer el sistema más ágil, accesible y efectivo. Uno de los cambios más relevantes es la introducción de nuevos requisitos de procedibilidad, lo que obliga a las partes a intentar resolver los conflictos antes de acudir a los tribunales.

Este cambio impacta directamente en empresas y ciudadanos, quienes ahora deben cumplir con procedimientos previos obligatorios antes de iniciar una demanda.

En este artículo te explicamos qué cambia con la nueva ley, por qué es importante para ti y cómo Accordly es la solución para cumplir con esta nueva normativa sin complicaciones.

¿Qué es la Ley de Eficiencia Procesal y cómo afecta la procedibilidad de las demandas?

La Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia introduce un nuevo marco legal para mejorar la resolución de conflictos en España. Su principal objetivo es reducir la carga de trabajo en los tribunales y fomentar la resolución extrajudicial de disputas.

¿Qué significa procedibilidad en el ámbito legal?

El concepto de procedibilidad se refiere a los requisitos previos que una persona o empresa debe cumplir antes de presentar una demanda. Con la nueva ley, en muchos casos será obligatorio intentar una solución extrajudicial antes de acudir a los tribunales.

En términos simples, si no has intentado resolver tu conflicto a través de métodos previos, tu demanda será inadmitida.

Principales cambios en la procedibilidad con la nueva Ley de Eficiencia Procesal

La nueva normativa establece que ciertas reclamaciones no podrán iniciarse directamente en los tribunales sin haber intentado primero una conciliación, mediación o procedimiento alternativo. Estos son los cambios más importantes:

  • Obligatoriedad de los MASC (Mecanismos Adecuados de Solución de Conflictos)

Ahora, antes de interponer una demanda en muchas materias civiles y mercantiles, las partes deben acreditar que han intentado resolver el conflicto mediante conciliación, mediación o arbitraje.

  • Rechazo de demandas sin prueba de intento de conciliación

Los tribunales podrán rechazar la admisión de una demanda si no se acredita que se ha intentado un procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos.

  • Mayor peso probatorio del informe de intentos fallidos

Si la otra parte no responde o rechaza la conciliación, el demandante deberá presentar un informe válido que acredite la imposibilidad de alcanzar un acuerdo. Este documento será esencial para demostrar el cumplimiento de la nueva normativa y también para reclamar las costas judiciales en caso de juicio.

  • Excepciones a la obligatoriedad de conciliación previa

Aunque hay ciertas excepciones (como casos urgentes o en determinadas materias específicas), en la mayoría de los conflictos civiles y mercantiles la conciliación previa será un paso obligatorio.

El problema: Mayor burocracia y riesgo de inadmisión de demandas

Si eres abogado, empresario o un particular que necesita interponer una demanda, estos cambios pueden complicarte el proceso.

Ahora necesitas:

Notificar formalmente a la parte contraria tu intención de conciliar.
Esperar la respuesta o documentar su rechazo/inacción.
Generar un informe válido que certifique que intentaste la conciliación y no fue posible.

Sin este informe, tu demanda podría ser rechazada, perdiendo tiempo y dinero.

Aquí es donde Accordly te ofrece una solución rápida, económica y con plena validez legal.

La solución para cumplir con la nueva Ley de Eficiencia Procesal

Accordly es una plataforma online diseñada para facilitar la conciliación y garantizar que cumplas con los nuevos requisitos de procedibilidad de la forma más rápida y sencilla posible.

¿Cómo funciona?

1️⃣ Notificación certificada a la parte contraria informando del intento de conciliación.
2️⃣ Seguimiento y prueba legal de la respuesta, rechazo o inacción de la otra parte.
3️⃣ Emisión de un informe con validez legal para presentar en el juzgado si la conciliación no se celebra.
4️⃣ Celebración del acto de conciliación si ambas partes aceptan, con generación del documento final.

Gracias a Accordly, puedes cumplir con la nueva ley en cuestión de minutos, sin desplazamientos ni complicaciones.

Beneficios de utilizar Accordly frente a otras opciones

BeneficioAccordlyBurofaxMediación tradicional
100% online✅ Sí❌ No❌ No
Notificación certificada✅ Sí✅ Sí❌ No
Informe válido para tribunales✅ Sí❌ No✅ Sí
Permite reclamar costas judiciales✅ Sí❌ No✅ Sí
Económico y rápido✅ Sí❌ Costoso❌ Lento

No dejes que la burocracia frene tu demanda

Con la nueva Ley de Eficiencia Procesal, no basta con acudir directamente a los tribunales: ahora necesitas probar que intentaste una solución extrajudicial.

Accordly te ayuda a cumplir con esta nueva normativa sin complicaciones. Con nuestro sistema online, puedes generar una notificación certificada, documentar la respuesta (o falta de ella) y obtener el informe legal que necesitas para presentar tu demanda y reclamar costas judiciales.

No pierdas tiempo ni arriesgues que tu caso sea rechazado. Empieza hoy mismo con Accordly y resuelve tu conflicto de forma rápida, económica y legalmente válida.

👉 Realiza ahora tu conciliación y cumple con la nueva normativa

Suscríbete a nuestra newsletter y descubre tus derechos

Recibe las últimas noticias y consejos legales para defender tus derechos.

Si te ha gustado el contenido, compártelo!