Accordly y las Cámaras de Comercio de Andalucía se alían para modernizar la resolución de conflictos empresariales tras la Ley 1/2025

La entrada en vigor de la Ley 1/2025 marca un cambio decisivo en la forma de abordar los conflictos legales en España. Con el objetivo de fomentar soluciones extrajudiciales más ágiles, como la conciliación, el nuevo marco normativo establece que los métodos adecuados de solución de controversias (MASC) deben intentarse de forma previa antes de acudir a la vía judicial en numerosos procedimientos civiles y mercantiles.

En este contexto, Accordly, plataforma especializada en servicios de conciliación online, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han firmado un acuerdo estratégico para ofrecer a las empresas y profesionales de Andalucía una solución tecnológica eficaz que les permita adaptarse a esta nueva exigencia legal.

Un impulso necesario ante el nuevo marco jurídico

La Ley 1/2025 promueve el uso de métodos extrajudiciales como la conciliación, la mediación y el arbitraje, con el fin de descongestionar los tribunales y fomentar una cultura de acuerdo. En este nuevo escenario, la conciliación se perfila como uno de los procedimientos más eficaces, económicos y accesibles, especialmente en el ámbito mercantil.

El acuerdo entre Accordly y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio se firma en un momento clave: el mismo día en que entra en vigor la nueva ley. Su objetivo es claro: facilitar a las empresas andaluzas el cumplimiento de la normativa y ofrecer una vía rápida, segura y digital para la resolución de conflictos.

Tecnología al servicio de la solución de controversias

Accordly ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite gestionar todo el proceso de conciliación legal de forma completamente online. Desde la presentación de la reclamación hasta la firma electrónica del acuerdo, la plataforma simplifica cada fase del procedimiento, reduciendo significativamente los tiempos y costes que suelen asociarse a los litigios tradicionales.

Gracias a un sistema automatizado y a un entorno seguro, Accordly facilita:

  • La presentación telemática de la controversia.
  • La interacción directa entre las partes implicadas.
  • La propuesta y evaluación de soluciones negociadas.
  • La firma electrónica del acuerdo de conciliación, con plena validez jurídica.
  • El cumplimiento de los más altos estándares en materia de protección de datos y confidencialidad.

Según estimaciones de Accordly, los procesos gestionados a través de la plataforma pueden resolverse en un plazo medio de 15 a 30 días, frente a los meses —o incluso años— que pueden requerir los procedimientos judiciales convencionales.

Un acuerdo con impacto directo en el tejido empresarial andaluz

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, que representa a las Cámaras de las provincias andaluzas y agrupa a miles de empresas de todos los sectores, ha respaldado este acuerdo como una medida clave para promover la competitividad empresarial y la adaptación a las nuevas exigencias normativas.

Mediante esta colaboración, las empresas andaluzas podrán acceder a un servicio de conciliación legal moderno, ágil y eficaz, contribuyendo así a reforzar la seguridad jurídica en el ámbito empresarial. Además, Accordly proporcionará soporte técnico y legal durante todo el proceso, garantizando un acompañamiento cercano y profesional.

Seguridad jurídica y modernización empresarial

Para Accordly, este acuerdo supone un paso clave en su misión de democratizar el acceso a soluciones de conciliación profesionalizadas, seguras y digitales. Tal y como señala Fernando Caballero, CEO de la compañía:

“Este acuerdo con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio es un paso clave para expandir el acceso a soluciones de conciliación efectivas en Andalucía. Nuestra tecnología está diseñada para simplificar el proceso y ofrecer resultados que permitan a las empresas ahorrar tiempo y costes, reforzando al mismo tiempo la seguridad jurídica”.

La colaboración entre Accordly y las Cámaras de Comercio no solo responde a una necesidad legal derivada de la Ley 1/2025, sino que constituye un avance real en la transformación de la resolución de conflictos empresariales, promoviendo un modelo más eficiente, colaborativo y orientado a la solución.

Un modelo exportable a otros territorios

El acuerdo alcanzado en Andalucía puede convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país. La alianza entre instituciones representativas del tejido empresarial y soluciones tecnológicas especializadas en conciliación representa una fórmula eficaz para hacer realidad los principios de la Ley 1/2025.

En un entorno jurídico que avanza hacia la digitalización y la simplificación de procedimientos, este tipo de iniciativas contribuyen a posicionar a las empresas españolas —y a las instituciones que las respaldan— a la vanguardia de la resolución de conflictos moderna.

La conciliación online ya no es el futuro: es el presente de la resolución de conflictos.

Suscríbete a nuestra newsletter y descubre tus derechos

Recibe las últimas noticias y consejos legales para defender tus derechos.

Si te ha gustado el contenido, compártelo!