¿Puedo cumplir la nueva normativa con el envío de un burofax?

La reciente Ley de Eficiencia Procesal introduce cambios significativos en los procesos judiciales en España. Uno de los más importantes es la obligatoriedad de intentar un acuerdo extrajudicial antes de acudir a los tribunales.

Ante esta nueva normativa, muchas personas y empresas se preguntan si pueden cumplir con este requisito simplemente enviando un burofax con una oferta vinculante.

Aunque el burofax ha sido una herramienta tradicionalmente utilizada en disputas legales, estudios recientes realizados por abogados especializados concluyen que este método por sí solo no es suficiente para cumplir con la nueva ley. La normativa establece que, en ausencia de un tercero neutral que medie el conflicto, será obligatorio presentar un documento firmado por ambas partes en el que se acredite que una de ellas ha rechazado la oferta vinculante.

Esto plantea una gran limitación: si la otra parte no responde o no firma el documento, no se podrá acreditar el intento de acuerdo, lo que podría derivar en la inadmisión de la demanda en los tribunales.

Si te encuentras en esta situación, sigue leyendo para entender por qué el burofax no es suficiente y cuál es la mejor forma de cumplir con la normativa de manera segura y efectiva.

¿Qué exige la nueva Ley de Eficiencia Procesal en materia de procedibilidad?

El principal objetivo de esta reforma es descongestionar los tribunales y fomentar la resolución extrajudicial de conflictos. Por ello, la nueva ley establece que, en muchas áreas del derecho civil y mercantil, los jueces no admitirán una demanda si no se demuestra que antes se ha intentado una solución alternativa.

Es decir, antes de presentar una demanda, se debe probar que:

  • Se ha intentado contactar a la otra parte para buscar una solución amistosa.
  • Existe evidencia clara del rechazo o la falta de respuesta de la otra parte.
  • El procedimiento seguido es válido ante la normativa y puede ser acreditado en juicio.

El problema es que un burofax por sí solo no cumple con estos requisitos, ya que solo refleja el intento de comunicación de una de las partes, pero no la interacción entre ambas.

¿Por qué el envío de un burofax no es suficiente?

El burofax ha sido utilizado tradicionalmente para formalizar comunicaciones legales y enviar ofertas vinculantes, pero con la nueva normativa no garantiza que se cumpla con los requisitos de procedibilidad.

Para que un burofax tenga validez en este contexto, debe cumplir con uno de estos dos criterios:

  1. Contar con la firma de ambas partes en un documento que acredite que la oferta ha sido rechazada.
  2. Demostrar que un tercero imparcial ha mediado en el proceso.

El principal problema surge cuando la otra parte no responde o simplemente ignora la comunicación. En estos casos, el burofax queda sin efecto, ya que no se puede probar que la parte receptora haya participado en el intento de acuerdo.

Esto supone un gran riesgo, ya que si presentas una demanda sin haber acreditado correctamente la fase de conciliación, el juez podría rechazarla por no cumplir con la nueva normativa.

Además, en caso de que la demanda llegue a juicio, no contar con un documento válido podría impedirte reclamar las costas judiciales, lo que supondría una pérdida económica adicional.

Ejemplo práctico: El problema de basarse solo en un burofax

Imagina que una empresa de construcción tiene un conflicto con un proveedor por un impago de 15.000€. Antes de presentar la demanda, la empresa decide enviar un burofax con una oferta vinculante, en la que propone saldar la deuda con una reducción del 10% si se paga en un plazo de 15 días.

El proveedor recibe el burofax, pero decide no responder ni firmar ningún documento.

Ante la falta de respuesta, la empresa presenta la demanda, adjuntando el justificante del burofax como prueba del intento de acuerdo. Sin embargo, el juez rechaza la demanda por no cumplir con el requisito de procedibilidad, ya que no hay evidencia de que la otra parte haya interactuado en el proceso.

En este caso, la empresa pierde tiempo y dinero, ya que debe iniciar nuevamente el proceso, esta vez cumpliendo con la nueva normativa.

Conciliación online: La alternativa segura y efectiva

Para evitar estos problemas, la opción más práctica es recurrir a un tercero imparcial que acredite la existencia de un intento de acuerdo válido.

La conciliación online es el método más rápido y accesible para cumplir con la nueva normativa sin complicaciones. A diferencia del burofax, permite:

  • Notificar formalmente a la otra parte la intención de llegar a un acuerdo.
  • Registrar la respuesta (o falta de ella), generando una prueba válida.
  • Emitir un informe con validez legal, esencial para presentar la demanda si el acuerdo no se alcanza.
  • Facilitar un proceso 100% online, sin necesidad de desplazamientos ni trámites innecesarios.

El valor del informe de conciliación: Clave para la procedibilidad y las costas judiciales

Una de las ventajas más importantes de la conciliación online es la generación de un informe certificado con validez legal.

Este documento es fundamental porque:

  • Permite que la demanda sea admitida en los tribunales.
  • Demuestra que se ha intentado una solución extrajudicial, cumpliendo con la ley.
  • Facilita la reclamación de costas judiciales, en caso de que el juicio se celebre.

Si la otra parte no responde o rechaza la conciliación, el informe actúa como prueba suficiente de que el intento de acuerdo se realizó correctamente.

Conclusión: No arriesgues la admisión de tu demanda, elige el método adecuado

Si necesitas cumplir con la nueva Ley de Eficiencia Procesal para poder presentar una demanda, el envío de un burofax por sí solo no es suficiente. La normativa exige que haya pruebas verificables del intento de conciliación, lo que implica la intervención de un tercero imparcial o la firma de ambas partes en un documento acreditando la oferta y su rechazo.

La opción más práctica, rápida y legalmente válida es recurrir a una conciliación online, donde un tercero imparcial documenta el proceso y emite un informe con validez legal en caso de que el acuerdo no sea posible.

Si buscas cumplir con la normativa sin complicaciones y asegurarte de que tu caso pueda avanzar en los tribunales, la conciliación online es la mejor opción.

👉 Evita riesgos e inicia tu conciliación online hoy mismo con Accordly.es.

Suscríbete a nuestra newsletter y descubre tus derechos

Recibe las últimas noticias y consejos legales para defender tus derechos.

Si te ha gustado el contenido, compártelo!