Las ventajas de optar por la conciliación para la resolución de conflictos

El acceso a la justicia está cambiando con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, que introduce importantes reformas para agilizar los procedimientos judiciales y fomentar la resolución extrajudicial de conflictos.

Uno de los cambios clave es la introducción de nuevos requisitos de procedibilidad, lo que significa que, en muchos casos, antes de presentar una demanda ante los tribunales será obligatorio intentar un método alternativo de solución de conflictos.

Dentro de estos mecanismos, la conciliación se posiciona como una de las opciones más accesibles, rápidas y efectivas para resolver disputas sin necesidad de acudir a un juicio.

En este artículo, te explicamos qué ventajas ofrece la conciliación, cómo su uso puede beneficiarte en términos legales y económicos y por qué ahora es más importante que nunca optar por este mecanismo antes de demandar.

Conciliación: Una alternativa eficaz y necesaria

La conciliación es un procedimiento extrajudicial en el que las partes, con la ayuda de un tercero imparcial, intentan alcanzar un acuerdo que ponga fin a su conflicto sin necesidad de acudir a los tribunales.

A diferencia de otros mecanismos como la mediación o el arbitraje:

  • Es más rápida y flexible, ya que evita los largos plazos procesales.
  • No impone una solución, sino que busca el consenso entre las partes.
  • Tiene validez legal, y el acuerdo alcanzado puede ser ejecutado judicialmente si alguna parte no lo cumple.

Además, con la Ley 1/2025, optar por la conciliación ya no es solo una recomendación, sino que en muchos casos es un requisito obligatorio antes de presentar una demanda.

Ventajas clave de la conciliación en la resolución de conflictos

Cumplimiento con los nuevos requisitos de procedibilidad

Uno de los aspectos más importantes de la Ley 1/2025 es la imposición de requisitos de procedibilidad, que establecen que, en muchos procedimientos civiles y mercantiles, no se podrá presentar una demanda si no se ha intentado antes una solución extrajudicial, como la conciliación.

Si no cumples con este requisito, tu demanda puede ser inadmitida, lo que se traduce en pérdida de tiempo y dinero.

Optar por la conciliación desde el principio garantiza que:

Cumplas con la ley y evites problemas procesales.
Obtengas un informe válido en caso de que la otra parte no comparezca o rechace la conciliación.
Tu demanda pueda ser admitida sin obstáculos en caso de que el conflicto no se resuelva.

Reducción de costes y tiempo

Uno de los mayores problemas de los litigios es su alto coste en términos económicos y de tiempo.

Optar por la conciliación supone:

Menos costes procesales: Se evita el pago de tasas judiciales y otros gastos asociados a un juicio.
Menor gasto en honorarios: Aunque en algunos casos se requiere asesoría legal, la conciliación es mucho más económica que un litigio prolongado.
Resolución más rápida: Mientras que un juicio puede durar meses o incluso años, una conciliación puede resolverse en días o semanas.

En Accordly, la conciliación se gestiona de manera 100% online, lo que permite ahorrar aún más tiempo y dinero, eliminando la necesidad de desplazamientos o reuniones presenciales.

Evitar la posible condena en costas judiciales

Uno de los aspectos menos conocidos, pero más relevantes de la Ley 1/2025, es que si una parte se niega a participar en la conciliación sin una causa justificada y el caso llega a juicio, el juez puede imponerle la condena en costas.

Esto significa que:

  • Si la parte contraria no asiste al acto de conciliación, se hará constar en el informe final.
  • El juez podrá utilizar este informe como criterio para imponer las costas del procedimiento a la parte que rechazó o ignoró la conciliación sin justificación.
  • La parte afectada podrá reclamar honorarios y gastos judiciales, lo que podría suponer un gran impacto económico para la parte que se negó a conciliar.

Optar por la conciliación no solo evita este riesgo, sino que también protege tus derechos en caso de que la otra parte actúe de manera injustificada.

Mayor control sobre el resultado

En un litigio, la decisión final queda en manos del juez, lo que significa que las partes pierden el control sobre el desenlace del conflicto.

En cambio, en la conciliación:

Las partes tienen mayor control sobre los términos del acuerdo.
Se pueden negociar soluciones flexibles y adaptadas a las necesidades de ambas partes.
Se minimiza el impacto negativo en las relaciones comerciales o personales, algo especialmente relevante en disputas entre empresas, socios o familiares.

Validez legal y garantía de cumplimiento

Un acuerdo alcanzado en conciliación tiene plena validez legal. En caso de que alguna de las partes incumpla, el acuerdo puede ejecutarse judicialmente de manera rápida y efectiva.

En Accordly, al finalizar la conciliación, se emite un informe certificado que acredita el resultado del procedimiento. Este informe puede presentarse ante los tribunales si fuera necesario.

Confidencialidad y privacidad

A diferencia de los juicios, que son procesos públicos, la conciliación se desarrolla en un entorno privado y confidencial.

Esto es especialmente beneficioso en:

🔹 Disputas comerciales, donde la reputación de la empresa puede verse afectada en un proceso judicial.
🔹 Conflictos familiares o entre socios, donde se busca evitar la exposición mediática o el desgaste emocional.

En Accordly, todo el proceso se lleva a cabo en un entorno seguro y confidencial, garantizando la privacidad de las partes.

Optar por la conciliación es la mejor decisión

Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, la conciliación se ha convertido en un mecanismo necesario y beneficioso para resolver conflictos legales.

Si estás considerando presentar una demanda, optar por la conciliación te permitirá cumplir con la normativa, evitar gastos innecesarios y tener un mayor control sobre el resultado del proceso.

Además, con Accordly, puedes gestionar tu conciliación de forma 100% online, con la seguridad de obtener un informe válido en caso de que la otra parte no participe o rechace el acuerdo.

👉 Evita problemas legales y resuelve tu conflicto con la conciliación online de Accordly. Empieza ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter y descubre tus derechos

Recibe las últimas noticias y consejos legales para defender tus derechos.

Si te ha gustado el contenido, compártelo!